Skip to content

¿Cuántos días dura la HINCHAZON por sacar las muelas del juicio? Tiempo de reposo y recuperación

El primer pensamiento que asalta a muchos cuando el dentista menciona la extracción de las muelas de juicio es el temor a una recuperación interminable, al dolor constante, y sobre todo, a que la vida diaria se vea afectada durante semanas. Esta preocupación es comprensible: ¿Quién quiere perder días de trabajo, estudio o actividades sociales por someterse a este procedimiento? De igual manera, la ansiedad aumenta por el desconocimiento del tiempo exacto de reposo necesario, llevándote a imaginar escenarios de molestias perpetuas y largas jornadas de incapacidad. Sin embargo, esta visión no solo está distante de la realidad, sino que suele estar sobrealimentada por mitos y testimonios exagerados.

Tiempo recomendado de reposo después de la extracción de muelas del juicio

En ese mismo escenario, lo cierto es que el proceso de recuperación, en la gran mayoría de los casos, es mucho más breve y llevadero de lo que se piensa. El tiempo recomendado de reposo muchas veces no supera las 48 a 72 horas, lo que significa que, si sigues las instrucciones médicas, es probable que retomes tus actividades cotidianas mucho antes de lo esperado. No obstante, conseguir una recuperación óptima y sin complicaciones requiere prestar atención a cada etapa del proceso de curación. Por ejemplo, durante las primeras 24 horas es crucial permitir que tu cuerpo forme coágulos de sangre en la zona de extracción. Aquí, morder suavemente una gasa durante al menos 30 minutos ayuda a proteger la herida y a detener posibles sangrados, mientras que se deben evitar enjuagues y movimientos bruscos para no interrumpir este delicado momento inicial.

Manejo del dolor y seguimiento del proceso de curación

Por otro lado, tras este primer día, la anestesia local pierde su efecto en cuestión de horas y el dolor, aunque presente, es bastante manejable si recurres a los analgésicos recetados y sigues al pie de la letra las indicaciones de tu odontólogo. Ya en el segundo o tercer día, muchas personas reportan una notoria disminución de las molestias, e incluso, hay quienes manifiestan que para la primera semana el dolor desaparece casi por completo. Si el procedimiento incluyó puntos de sutura, puede que el dentista los retire en torno al séptimo día, momento en el que la herida habrá cicatrizado lo suficiente, marcando así un avance significativo en tu recuperación.

Recuperación total y retorno a la normalidad

De la misma manera, para el décimo día, lo habitual es que la sensación de dolor haya desaparecido totalmente y puedas retomar progresivamente todas tus actividades cotidianas sin temor ni restricciones. Así, la normalidad vuelve mucho más rápido de lo que se suele anticipar y tus rutinas diarias no se ven severamente alteradas, siempre y cuando te mantengas alerta a cualquier síntoma inusual.

Consultas y cuidados postoperatorios personalizados

Por último, es fundamental recalcar que cada organismo es único y el ritmo de curación puede variar levemente entre personas. Si notas que, tras los primeros 10 días, el dolor persiste o se incrementa de forma inusual, el siguiente paso es consultar de manera inmediata a tu odontólogo para descartar cualquier complicación, como una infección o un proceso inflamatorio fuera de lo normal. La clave está siempre en no descuidar las recomendaciones recibidas y confiar en el proceso, que en la mayoría de los casos, resulta mucho menos intimidante de lo que la ansiedad nos hace imaginar. Al final del día, afrontar la extracción de las muelas de juicio puede ser un proceso más llevadero, breve y seguro, si te informas correctamente y sigues las indicaciones especializadas desde el primer momento.